Ginkgo
Nombre científico: Ginkgo biloba
Nombres comunes: Ginkgo, árbol sagrado, árbol de las pagodas, árbol de los 40 escudos, árbol de los cuarenta escudos.
Es un árbol caducifolio, muy longevo, de porte erguido en su juventud y paulatinamente se hace más extendido.
Se trata de un árbol de crecimiento lento, pero que puede llegar a alcanzar una altura de unos 30 metros y una anchura en el tronco de entre unos 60 o 150 cm.
Sus ramas son anchas y revestidas de hojas con dos lóbulos que en verano presentan un color verde muy atractivo y una tonalidad dorada y uniforme en otoño.
Las hojas tienen forma de abanico con largo pecíolo, nerviación ahorquillada, algo carnosas y con una escotadura central que las divide en dos lóbulos.
Los ginkgos son árboles dioicos, es decir, los sexos se dan en ejemplares separados. Los ejemplares masculinos tienden a ser más altos que los femeninos, que suelen ser más abiertos.
Los ejemplares masculinos tienen flores amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3.
El fruto producido por las hembras es una semilla blanda del tamaño de una ciruela, es de color marrón amarillento y textura carnosa, tornándose al madurar verde grisáceas y que es comestible. Exhalan un olor muy desagradable al madurar.
A fines de verano y otoño, produce falsos frutos de semillas comestibles.