Procedencia del nombre
HIPÓTESIS.- Dos son las hipótesis para descifrar el enigma de la procedencia del nombre de Azuqueca: una primera lo identificarÃa con açouque, proveniente del término zoc que significarÃa "plaza de mercadillo". Defensores de la misma son Herrera Casado, Lara y Mesa, entre otros. La segunda idea la lideran Bellosillo, MartÃnez Ruiz y Vernet, mostrándose partidarios de encontrarle sentido con el término atzucac, "la calleja".
Recientemente ha sido publicado un libro por el doctor en FilologÃa Hispánica José Antonio Ranz Yubero, quien ha trabajado toponÃmicamente todos los pueblos de la provincia de Guadalajara (entre ellos Azuqueca de Henares) y además de diferenciar las dos teorÃas anteriores, dice textualmente, "no sabemos de datos para determinar si su sentido es el de mercadillo o el de calleja, aunque creemos que alude a un paso estrecho".
Si unimos esto a lo comentado en un principio, podemos afirmar de forma tajante lo siguiente:
1º.- Nunca ha existido en Azuqueca de Henares tradición de mercado o feria en cualquiera de sus acepciones.
2º.- Azuqueca siempre ha sido, es y probablemente seguirá siéndolo, un lugar de paso para sus gentes y culturas, situado entre dos grandes ciudades que nos han influenciado, Guadalajara (Wad-Al-Hayara) y Alcalá de Henares (Qalat-abd-al-Salam)
3º.- La Real Academia de la Historia en Madrid, recoge entre sus fondos, un Diccionario Etimológico de Nombres Geográficos de origen árabe, donde se dice que Azuqueca es un diminutivo de zucaque (zuqaq) y lo nombra como "travesÃa".
Lo más razonable es pensar en la posibilidad que derive de zuqaq y no de zoc a tenor de lo hasta ahora expuesto, esperando eso sÃ, que algún dÃa se añadan nuevos datos a los ya comentados.
ExtraÃdo del libro de Pedro A. Valdivieso "La involución histórica de una ciudad moderna", editado por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.