El Pleno rechaza la paralización de la cesión del terreno para el Centro de Atención a Refugiados
Rechazada la paralización de la cesión del terreno para el Centro de Atención a Refugiados

Fotografía: Ayuntamiento de Azuqueca
El alcalde ha aclarado que la parcela donde se levantará supondrá el ingreso de más de 1,7 millones de euros para el Ayuntamiento por su enajenación
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha celebrado este viernes, 30 de diciembre, una sesión ordinaria en la que, como es habitual en esta legislatura ha comenzado con un minuto de silencio en señal de condena por los 10 asesinatos machistas confirmados (y dos posibles en investigación) desde el último Pleno de noviembre. El alcalde, José Luis Blanco, ha lamentado esta cifra. “Es intolerable y solo seremos una sociedad igualitaria cuando ese número sea cero”, ha indicado.
Al inicio, se ha dado cuenta de la baja del grupo municipal de Partido Popular de la concejala Aure Hormaechea, quien, a partir de este momento, pasa se concejala No Adscrita. Además, poco antes del inicio de la sesión, el concejal Manuel Delgado también ha confirmado su intención de abandonar el Grupo Municipal de Ciudadanos, por lo que ha continuado a partir de ese momento como concejal No Adscrito. El punto para la modificación de las comisiones informativas permanentes -Economía, Hacienda y Especial de Cuentas; Innovación Urbana y de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno- ha sido retirado por el alcalde del orden del día para “hablar y buscar una solución antes del próximo Pleno ordinario de enero para que la y el concejal No Adscrita puedan participar en las comisiones” ante la polémica generada por la salida de Manuel Delgado, quien, en el turno de ruegos y preguntas, ha sido expulsado por el alcalde por insultos y desobediencia.
En cuanto a la moción presentada por el Partido Popular pidiendo la paralización de forma urgente de la cesión de suelo municipal para el Centro de Atención a los Refugiados (CAR), ha sido rechazada con los votos en contra del Equipo de Gobierno y el apoyo de IU, PP, Cs, Vox y los dos concejales No Adscritos. Desde la oposición, se ha insistido en la “falta de información”, han expresado sus dudas sobre la idoneidad de la construcción de este edificio porque “Azuqueca tiene otros problemas que necesitan ser resueltos antes” y se han interesado por el posible impacto social y económico del CAR. El alcalde ha aclarado que “este tipo de centros acoge a personas que requieren protección internacional porque en su país de origen sufren persecución y su vida está en riesgo”. José Luis Blanco se ha referido al Acuerdo de Ciudad suscrito por todos los grupos políticos el pasado mes de marzo para ayudar al pueblo ucraniano ante el ataque del ejército ruso, cuyo punto 4 recoge que “ante el descorazonador aumento de personas refugiadas que huyen del terror, la guerra, la persecución y la violación de los derechos humanos, el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares se compromete en coordinación con el Gobierno de España a acoger a personas solicitantes de derecho de asilo buscando las fórmulas necesarias para garantizar su protección e inclusión en Azuqueca de Henares”. Posteriormente, en nota de prensa municipal, según ha indicado, se anunció “la adquisición por parte del Gobierno de España de una parcela municipal para la construcción inmediata de un Centro de Atención Humanitaria para Refugiados [CAR], el cual prestará alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia e integrar en la comunidad a las personas que solicitan asilo u obtengan la condición de refugiado en España”.
También ha recordado que “Azuqueca ya cuenta desde el pasado mes de marzo con un CAR, creado para atender a los refugiados de Ucrania en las instalaciones de la Escuela Infantil 8 de Marzo sin que se hayan registrado incidencias con los usuarios y usuarias”. José Luis Blanco también ha aclarado que, en virtud de sus competencias como alcalde, procedió a la enajenación de la parcela que albergará el CAR por un importe de 1.720.760,96 euros –según la valoración realizada por los servicios técnicos municipales-, cuantía que deberá abonar el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España. “Este servicio público de gestión estatal no va a ser un problema”, ha añadido, y ha detallado que “será un edificio accesible y en el que se fomentará la integración y la convivencia a través del deporte, tal y como ya se ha hablado con el presidente del Comité Olímpico Español”. “Entiendo que se haya generado miedo y dudas, pero, este alcalde, junto con el resto del Equipo de Gobierno, trabajamos para la mejora colectiva de Azuqueca, para que la ciudad crezca y siga avanzando en la senda del progreso”, ha concluido.
Juez de Paz sustituto
Por unanimidad, se ha acordado el nombramiento de Juan Carlos Bayo García, que sustituye por fallecimiento a Conrado Sánchez Rodríguez, como Juez de Paz sustituto. En su intervención, el alcalde ha explicado que, en el plazo de presentación de solicitudes, se recibieron tres candidaturas. “Estas tres personas cumplen las exigencias, son conocidas en Azuqueca y pueden ejercer el cargo con muchísima solvencia”, ha indicado, al tiempo que ha agradecido su disposición e interés. Tras una reunión con las tres personas solicitantes para conocer sus motivaciones, se acordó presentar a Juan Carlos Bayo García como candidato al Tribunal Superior de Justicia, órgano encargado de realizar el nombramiento, propuesta ratificada en el Pleno de este viernes.
También por unanimidad, el Pleno ha acordado el preaviso de prórroga anual del contrato para el suministro tanto de electricidad en alta y baja tensión, como de gas natural. Ambos contratos se adjudicaron a Gas Natural Comercializadora, SA en el Pleno del 25 de marzo de 2021 y en base al acuerdo marco de la central de contratación de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Tras una primera prórroga acordada en el Pleno del pasado 24 de febrero y con vigencia hasta el 18 de abril de 2023, en la sesión de este viernes se ha aprobado la voluntad inicial del Ayuntamiento de prorrogar ambos contratos por un año, voluntad que posteriormente se deberá acordar expresamente. Además, en el caso de la electricidad, se deberá recibir la revisión de precios.
Por otra parte, se ha aprobado, por un lado, la memoria técnico-económica del contrato de concesión del servicio de mantenimiento, conservación y depuración de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y control de residuos de los polígonos industriales del municipio y, por el otro, dos anteproyectos. Uno de ellos se centra en la mejora en las instalaciones de la EDAR y el segundo contempla las actuaciones de reposición/sustitución en las instalaciones. La memoria técnico-económica y los anteproyectos se someterán a información pública durante un mes. La votación ha sumado el apoyo del Equipo de Gobierno y del Partido Popular y la abstención de Izquierda Unida, Vox, Ciudadanos y los dos concejales No Adscritos.
En el apartado económico, se ha aprobado con el voto a favor del Equipo de Gobierno y del concejal No Adscrito Manuel Delgado; en contra del PP e IU y la abstención de Vox, Cs y la concejala No Adscrita Aure Hormaechea, la cuenta general del ejercicio 2021. Por otra parte, con el apoyo del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de la oposición (IU, PP, Vox, Cs y los dos ediles No Adscritos), se ha acordado el levantamiento de reparo a la contratación del suministro de material solicitado por el CEIP La Paz por un importe de 4.064,45 euros. “Este Ayuntamiento colabora desde hace año con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene las competencias en materia educativa, e, incluso, cuenta con una partida en el presupuesto municipal, este año, con una cuantía de 300.000 euros, para atender las peticiones que nos plantean los centros, en este caso, para la compra de material destinado al laboratorio que ha habilitado La Paz este curso”, ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, David Pinillos. Desde la oposición, han basado la abstención en que no es el procedimiento adecuado.