José Luis Blanco inaugura el II Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo
José Luis Blanco inaugura el II Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo

Un momento de la intervención del alcalde en la inauguración del encuentro. Fotografía: Ayuntamiento de Azuqueca

Participantes en la sesión plenaria 1. Desde la izquierda, la moderadora y concejala de Lugo, Olga López; el presidente de la Diputación de Lugo y alcalde de Monforte de Lemos, José Tomé; la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela; el alcalde de Azuqueca, José Luis Blanco, y la presidenta de la Confederación de Fondos y alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, Nuria Parlón. Fotografía: Ayuntamiento de Azuqueca
El alcalde azudense ha participado en la elaboración de la nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global
El alcalde de Azuqueca de Henares y vicepresidente de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), José Luis Blanco, asiste al segundo Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, que se está celebrando en Lugo y ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela.
Durante el acto de inauguración del encuentro, en la tarde de este martes 7 de febrero, Blanco puso en valor el trabajo de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos para conseguir “un mundo más solidario, más cohesionado, más igualitario, más feminista, por la Paz y la convivencia” y afirmó quela cooperación internacional es la “mejor herramienta e instrumento” para poner en práctica la diplomacia de las ciudades.
Este jueves día 9, el Congreso de los Diputados somete a votación la nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que reemplazará a la anterior de 1998. José Luis Blanco se refirió a esta ley y a la participación activa de la FEMP durante el proceso de su reforma para “defender y reivindicar que la especificidad de la Cooperación descentralizada Local ocupara el sitio que le corresponde”. “En la votación previa en el Senado, el proyecto de Ley se aprobó con el 99 por ciento de los votos -260 a favor y tan solo dos en contra- y se espera que el apoyo del Congreso sea también prácticamente unánime”, señala.
La nueva Ley, según repasó el alcalde azudense, “compromete destinar un 0’7 por ciento del Producto Nacional Bruto a estas acciones, reconoce la especificidad y la competencia los distintos niveles de gobierno, Comunidades Autónomas y Gobiernos Locales, a los actores no gubernamentales, y alinea los compromisos de país a la Agenda 2030”.
En su intervención, Blanco también quiso recordar “a todas las víctimas de la guerra de Putin y a todas personas que han perdido la vida por el terremoto en Turquía y Siria”. “Estoy seguro de que en el conjunto de actores de la cooperación española, y en particular los gobiernos locales, seguiremos demostrando nuestra solidaridad con estos pueblos”, afirmó.
Posteriormente, José Luis Blanco intervino en la sesión plenaria 1 sobre el nuevo marco legal en materia de cooperación al desarrollo y su impacto en los gobiernos locales. En ella, destacó los tres logros de la FEMP en la nueva Ley de Cooperación y Solidaridad Global: el reconocimiento a la cooperación descentralizada local, la participación de los gobiernos locales como miembros de la Conferencia Sectorial y también del Consejo Superior de Cooperación y, por último, la educación por la ciudadanía global y la cooperación técnica. Asimismo, confió en que la nueva ley elimine trabas burocráticas, habilite fondos específicos para los gobiernos locales y visibilice la cooperación de municipios.