El Ayuntamiento acomete mejoras de accesibilidad en el Centro de Ocio Río Henares

Destacados Mayores Noticias 03/10/2017

También se han realizado mejoras destinadas a fomentar la eficiencia energética

El Ayuntamiento de Azuqueca ha acometido varias mejoras en el Centro de Ocio 'Río Henares' que afectan a la accesibilidad, a la climatización y al aprovechamiento de la luz natural del edificio. El alcalde, José Luis Blanco, acompañado de la concejala de Promoción de los Mayores, Rufi Fernández, ha visitado el centro para conocer las actuaciones y ha señalado que "mejoran el continente, el edificio, en un centro con mucho contenido, que ofrece una programación intensa diseñada para responder a las inquietudes y las necesidades del conjunto de la población, pero muy especialmente de las personas mayores". En este sentido, el regidor, ha recordado que estos días comienzan distintos talleres y actividades que se van a prolongar durante todo el curso.Las mejoras realizadas se inscriben en el Plan de mejora de edificios municipales. Rufi Fernández ha detallado que "se han mejorado los accesos al centro, se ha actuado también en el sistema de climatización, con criterios de eficiencia energética, y se han instalado estores en los ventanales, con el objetivo que conseguir el mayor aprovechamiento posible de la luz natural".El Centro de Ocio Río Henares, ubicado en la calle Dinamarca, fue inaugurado en marzo de 2011. Dispone de una superficie de 1.566 metros cuadrados. La mayor parte de sus dependencias están en la planta baja, para facilitar su accesibilidad. El edificio cuenta con una biblioteca, una sala de televisión, un espacio para jugar al billar, sala de ajedrez, un salón de actos de gran capacidad, un gimnasio y sala de rehabilitación, donde se presta el servicio de Podología y dos salas de internet. También dispone de una cafetería con terraza en el jardín exterior, dotado con una fuente-estanque.  El Centro de Ocio es un edificio diseñado para que tenga un bajo consumo de energía: tiene orientación Sur y una amplia cristalera y patios interiores que permiten aprovechar la luz natural al máximo, y dispone de un doble aislamiento exterior. Cuenta con placas solares para la obtención del agua caliente sanitaria. En la zona verde se han plantado pinos, que reducen la incidencia del sol en verano, así como ejemplares de gimco biloba, una especie que fue la única que sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima y que, por tanto, se asocia a la longevidad.En el exterior cuenta con una zona de juego infantil y un circuito biosaludable para la realización de ejercicios, solo para adultos.

Te puede interesar

Publicador de contenidos