III Festival de flamenco AZUQUÉFLAMENCA
III Festival de flamenco AZUQUÉFLAMENCA
III FESTIVAL AZUQUÉFLAMENCA
Del 15 al 29 de abril a las 20 horas en la Casa de la Cultura
Sábado 15 de abril, a las 20 horas: MARÍA TOLEDO
María Toledo, primera mujer en la historia del flamenco que se acompaña del piano al mismo tiempo que canta, nos presenta su sexto disco, ‘Ranchera flamenca’, un proyecto muy especial y novedoso. Por primera vez fusiona las rancheras mexicanas pero cantadas a través de ritmos de palos flamencos.
Con seis discos publicados y seis nominaciones a los Latin Grammy, atesora un buen número de galardones como el Premio Novel del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Ha realizado giras internacionales por México, Japón, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico, Francia, o Marruecos colgando el cartel de “Entradas Agotadas”.
No te puedes perder a María Toledo en directo. Ella es fuerza, raza, pasión, entrega, coraje…, canta con el alma desde el piano. Se ha convertido en referente tanto para la afición flamenca como para los amantes de la música en general, así como para las nuevas generaciones, que ven en ella el motivo para acercarse al flamenco.
Ficha artística:
María Toledo (Voz y piano)
Antonio Sánchez (Guitarra)
José María Cortina (Teclado y efectos)
Juan Diego Valencia (Palmas)
Manuel Tarote (Palmas)
Sábado 22 de abril, a las 20 horas : PACO CANDELA
PASEO POR LO ETERNO
Paco Candela se inició en el mundo de la música con tan solo 7 años, cuando comenzaron sus primeros cantes. Tras pasar unos años como solista en el Grupo de Danza de San Ildefonso de su ciudad natal, se introdujo en el Flamenco participando en sus primeros concursos e intercambios de peñas, desde este momento empezaron sus primeros conciertos en multitud de ferias y fiestas privadas. Fue el inicio de una carrera incipiente que se prometía imparable y así fue con el transcurso de los años siempre ligado al flamenco.
Tras su nominación a los Latin Grammy y Premios Odeón como mejor artista y álbum de música flamenca, Paco Candela presenta en concierto además de sus grandes éxitos, su nuevo trabajo: “Paseo por lo Eterno”. Disco en el que versiona canciones que el artista ha escuchado desde que era joven. Un homenaje y un repaso a esas canciones "eternas" que han interpretado grandes artistas como Alameda, Junco, Rocío Jurado, Los Chichos, Triana, Raphael o Pepe Pinto, entre otros…
Después de 15 discos de estudio, en los que interpreta sevillanas, tangos, fandangos… y casi todos los palos, convirtiéndose en una de las voces referentes a nivel nacional e internacional de música flamenca y popular. Considerado por muchos “el cantaor del pueblo” presenta una gira donde se reencuentra con sus “candelistas”, como así se autodenominan sus fans, una multitud que crece cada día, en buena medida tras acudir a los conciertos de Paco y descubrir su cercanía y su gran voz. Rodeado de un excelente elenco de músicos y técnicos que hacen de cada actuación una noche que el público no puede olvidar, pura emoción y puro sentimiento, es Paco Candela.
Ficha artística:
Paco Candela
Piano: Antonio Arco
Violín: Faiçal Kourrich
Bajo: Jorge Cordero
Percusión: Jorge Pérez El Cubano
Sábado 29 de abril, a las 20 horas : ARGENTINA
LOS VIENTOS QUE AQUÍ ME TRAEN
Argentina llega, se para, una breve mirada al frente, se sienta, contempla callada, mira a su alrededor muy lentamente, y disfruta en un recorrido rápido por su memoria de cada segundo desde que en 2006 se publicase su primer disco “Argentina”, en 2009 “Las Minas de Egipto”, en 2012 “Un Viaje por el Cante, “Sinergia” en 2014, “La vida del artista” en 2017 y “Su primera navidad” a finales de 2019. Llega a este momento responsable con su género, comprometida con su arte, mirando a su lado ve a sus mismos compañeros de viaje desde el principio, le hace sonreír, les mira con cariño, la complicidad es total. La noche es ideal, huele a arte, el espacio mágico y majestuoso te envuelve. La guitarra comienza sus primeros acordes, ya no se puede parar, Argentina ha vuelto a entrar en contacto con la divinidad de estar frente al público.
Argentina viene a entregarse como siempre con los vientos que aquí la traen, a no dejarse nada guardado, viene con el corazón en la mano desde que salió de su Huelva, la tierra que la vio nacer. ¡Viva Huelva! ¡Viva el arte!
El jueves 27 de abril en horario de mañana, Argentina impartirá además una conferencia sobre flamenco para alumnado de los institutos de Azuqueca.
Ficha artística:
Argentina
Jesús Guerrero (guitarrista)
Francis Gómez (guitarrista)
Los Mellis (palmas y jaleos)
José Carrasco (percusión)
-Entrada. 5 euros (titulares de tarj. ciudad.), 8 euros (no titulares de tarj. ciudad.).
-Venta en cajeros habilitados y web municipal.
-Se deberá presentar la tarjeta ciudadana junto con la entrada.
Cartel festival Programa festival
Te puede interesar
Sala de conferencias del Centro Cultural
Cine del EJE (Espacio Joven Europeo)
Cine del EJE (Espacio Joven Europeo)
Cine del EJE (Espacio Joven Europeo)