José Luis Blanco agradece a Verallia su apuesta por Azuqueca, tras la puesta en marcha de uno de los hornos más grandes del mundo
José Luis Blanco agradece a Verallia su apuesta por Azuqueca, tras la puesta en marcha de uno de los hornos más grandes del mundo

El alcalde ha asegurado que el municipio "sigue siendo un magnífico lugar donde invertir, producir y desde donde distribuir"
El alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo horno en la fábrica Verallia, que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros por parte de la empresa. "Este horno asegura que Verallia seguirá generando empleo en Azuqueca", ha destacado el alcalde, que ha recordado que la puesta en marcha de 'la fábrica', en el año 1963, supuso el despegue del desarrollo del Corredor del Henares y de Azuqueca. "Centenares de trabajadores llegaron procedentes de diversos lugares de la geografía española y han aportado lo mejor de sus lugares de origen para hacer lo que es Azuqueca", ha destacado el regidor, que ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento para respaldar "cualquier iniciativa que genere empleo".Para Blanco, la inversión hecha por Verallia, enmarcada en una recuperación económica "lenta, pero sostenida", muestra que Azuqueca "sigue siendo un magnífico lugar donde invertir, producir y desde donde distribuir". El primer edil ha agradecido a los responsables de la empresa su "valentía" para afrontar la inversión y ha destacado el compromisio de la empresa con el medio ambiente, la seguridad y la innovación. El presidente y CEO de Verallia, Jean-Pierre Floris, ha explicado que con la puesta en marcha de este horno, la compañía pretende situar a esta fábrica "en el mejor nivel de calidad y de productividad" y ha destacado las continuas mejoras e inversiones que, unidas a "un buen diálogo social" han permitido alcanzar a la empresa una buena situación en el mercado. Uno de los hornos más grandes del mundoPor su parte, el director de la planta azudense, Fernando García-Valdés, ha detallado que la empresa decidió acometer la construcción de este nuevo horno para sustituir a los dos anteriores. Se trata del más grande de la empresa y de toda Europa, y solo hay otros dos como éste en el mundo. Con una superficie de fusión de 160 metros cuadrados, el horno permite fabricar dos millones de envases al día, a un ritmo de 500 tarros por minuto. Las nuevas tecnologías han permitido reducir las emisiones de CO2, se ha dotado a la fábrica de un centro de mando y control totalmente renovado e informatizado y se ha logrado minimizar las pérdidas con una renovada red de fluidos en la fábrica. "Es un triunfo de la técnica", ha dicho García Valdés, que ha destacado la importancia en todo el proceso de los trabajadores y de los mandos. García-Valdés también ha explicado que, tras la llegada en 1963 del grupo Saint-Gobain, Azuqueca "se ha convertido en uno de los principales polos de desarrollo industrial de la región" y "se ha consagrado como el mayor centro especializado en la producción de envases de vidrio para el mercado de la alimentación en España".José Luis Cabezas Delgado, director general de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha afirmado que Verallia es un modelo de empresa que se debe copiar y seguir porque apuesta por "la tecnología, la digitalización, la sostenibilidad y el ahorro energético, con menos consumo de energía y menos emisiones". También ha recordado que el gobierno de Emiliano García Page está trabajando en un "proyecto de impulso al Corredor del Henares", que contempla distintas medidas como "el desarrollo de líneas eléctricas y de gasificación o la implantación de la fibra óptica".La fábricaLa fábrica de Verallia en Azuqueca, que cuenta además con el centro de innovación y desarrollo que diseña los modelos que se producen en las empresa, da trabajo a unas doscientas personas de manera directa y a otras cien indirectamente. Líder en el mercado en la producción de envases de vidrio para alimentación y bebidas, la empresa cuenta con 7 fábricas en la península y está presente en 34 países.