Alcaldes del Corredor ponen en marcha la plataforma 'Recuperar Cercanías C2'
Alcaldes del Corredor ponen en marcha la plataforma 'Recuperar Cercanías C2'
Canalizará las demandas de los municipios afectados por el deterioro de este servicio y trabajará con diferentes colectivos en la elaboración de un diagnóstico real de la situación
Los alcaldes de los municipios de Quer, José Miguel Benítez; Fontanar, Víctor San Vidal; Humanes, María Isabel Serrano; Marchamalo, Rafael Esteban; Chiloeches, Juan Andrés García; Yebes, José Miguel Cócera y Yunquera, José Luis González León, han participado este viernes en una reunión celebrada en el Centro de Ocio de Azuqueca, a la que también asistió el alcalde de la ciudad, José Luis Blanco. El objeto del encuentro se centraba en abordar el deterioro que en los últimos meses ha experimentado el servicio de Cercanías RENFE en la línea C2, que une Madrid con Guadalajara.
Tras la aprobación en ayuntamientos, Diputación y este jueves día 9 en las Cortes regionales de mociones en las que todos los grupos han acordado reclamar soluciones al Gobierno de España, esta reunión ha servido para impulsar la creación de una plataforma de ayuntamientos. A través de esta plataforma se canalizarán las medidas de presión a RENFE y al Ministerio de Fomento para obtener soluciones al problema que cada día sufren miles de ciudadanos de los municipios con representación en esta plataforma. Recuperar Cercanías C2La plataforma, que se denominará "Recuperar Cercanías C2", trabajará en dos líneas principales de acción: mejora de la puntualidad y de las frecuencias en los trenes; y mejora de las infraestructuras en materia de accesibilidad, seguridad, aparcamiento, iluminación, etc. Para realizar un diagnóstico certero de la situación, los alcaldes han decidido contar con la colaboración de entidades para elaborar un catálogo de demandas adecuado. Se hablará con los sindicatos para conocer la situación real de las plantillas de trabajadores. Con entidades como la Asociación de Estudios Ambientales (ACA) se estudiará el impacto positivo que esta línea tiene en la descarbonización del territorio y se consultará a Cocemfe o la ONCE aquellas carencias que existen en materia de accesibilidad.Los alcaldes han manifestado su interés de colaborar con otras plataformas como la que defiende la línea de ferrocarril convencional en la zona más rural de la provincia. En los próximos días se solicitarán reuniones con el presidente de la Diputación, con la consejera de Fomento y con el rector de la Universidad de Alcalá de Henares. El objetivo es elaborar encuestas y estudios que permitan definir el verdadero impacto que tiene el deterioro de este servicio entre la población afectada.Los asistentes a esta primera reunión han subrayado la vocación inclusiva de la plataforma, que está abierta a la incorporación de todos los ayuntamientos que compartan la mismas problemática, a quienes se informará puntualmente de los acuerdos alcanzados. La elección del nombre de la plataforma responde al hecho de que se reclama volver a unos estándares de calidad que existían en esta línea hace pocos años, por lo que los alcaldes consideran que recuperarlos es más que posible.
La línea C2 es utilizada a diario por miles de personas para acudir al trabajo, a la universidad o de forma esporádica por trámites, citas médicas y ocio. Desde hace meses los ayuntamientos están recibiendo numerosas quejas de vecinos que ponen de manifiesto los continuos retrasos en los servicios, la reducción de frecuencias y la falta de mantenimiento en trenes y estaciones.