Finalizadas las obras de adecuación del futuro Centro de Atención Temprana
Finalizadas las obras de adecuación del futuro Centro de Atención Temprana

En la segunda planta de la Guardería "La Noguera", de unos 160 ms2 de superficie, se han habilitado cuatro despachos, una amplia sala de rehabilitación y los servicios, además de un ascensor y una rampa de acceso
Las obras de adecuación del futuro Centro de Atención Temprana ya han finalizado, según pudieron comprobar en una reciente visita el delegado provincial de Bienestar Social, Luis Santiago Tierraseca, y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, María José Naranjo. "Ha quedado un local estupendo, amplio y perfectamente acondicionado para el uso que se le va a dar, ya que se ha insistido en la completa accesibilidad al centro, que se garantiza mediante un ascensor y una amplia rampa que tendrá entrada además por el futuro Parque del Lavadero", afirma la edil azudense tras la visita.Las obras han consistido en acondicionar la segunda planta del Centro de Atención a la Infancia "La Noguera", de unos 160 metros cuadrados de superficie, habilitando cuatro despachos, una amplia sala de rehabilitación y los servicios. El presupuesto de esta actuación, sufragado en su totalidad por la Consejería de Bienestar Social, se ha elevado a 258.000 euros; "además, hemos concedido ya una subvención de 57.000 euros más al Ayuntamiento para que se haga cargo del equipamiento", añade Luis Santiago Tierraseca. Paralelamente, la Concejalía de Servicios Sociales está preparando el proceso de contratación del personal que atenderá a los usuarios del centro, una plantilla compuesta por un psicólogo, un fisioterapeuta, un logopeda y un trabajador social.El nuevo Centro de Atención Temprana será un servicio ambulatorio, donde se atenderá a niños y niñas de hasta seis años de edad con algún tipo de discapacidad física o psíquica, y a sus familias, no sólo de Azuqueca sino de los municipios cercanos que hasta ahora debían desplazarse hasta Guadalajara capital para ser atendidos, "una situación en la que se encuentran ahora unos ochenta niños y niñas", calcula el delegado. Una vez que los servicios sanitarios han diagnosticado la discapacidad del menor, su familia puede tramitar el expediente desde los Servicios Sociales que lo elevarán a la Comisión de Valoración de la Delegación Provincial. "Finalmente y lo importante es que tanto estos niños como sus familias van a recibir la atención necesaria sin salir de Azuqueca, algo que queremos que ocurra este mismo año", concluye Naranjo.