Avanzan las obras para mejorar la accesibilidad de la zona comercial de Azuqueca
Avanzan las obras para mejorar la accesibilidad de la zona comercial de Azuqueca

Los trabajos han finalizado en algunas zonas

Fotografía tomada este martes, 28 de febrero, en la obra
La actuación está financiada con los fondos europeos 'Next Generation'
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares con el fin de mejorar la accesibilidad y los equipamientos del área comercial de la ciudad se va completando en distintos tramos. “Con estas obras, se busca apoyar y potenciar la actividad comercial de Azuqueca, dando más visibilidad a los negocios allí asentados, al tiempo que se fomenta la movilidad sostenible y se facilitan los desplazamientos a pie”, recuerda el alcalde, José Luis Blanco.
“Comenzamos por la avenida de Guadalajara y la calle Cuenca, donde ya hay partes finalizadas, y seguiremos por la avenida de Torrelaguna”, detalla el concejal de Ciudad Sostenible, Antonio Expósito, quien recuerda que el proyecto contempla “aceras más anchas, nuevo mobiliario, mejoras en la iluminación y la instalación de pantallas informativas”.
La inversión asciende a 289.657,19 euros, financiados con cargo a la subvención de 499.162 euros concedida por el Ministerio de Industria a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España a través de los fondos Next Generation para desarrollar el proyecto ‘Azuqueca: comercio abierto, integrado y sostenible’.
Precisamente, este lunes, 27 de febrero, durante la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, destacaba la huella que los fondos Next Generation van a dejar en la región en el impulso al comercio de interior a través de las convocatorias promovidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Incluyendo el proyecto de Azuqueca, se están desarrollando otras actuaciones en Castilla-La Mancha (Fuensalida, Toledo, Camuñas, la Diputación de Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Tomelloso, Arbancón y Cebolla) con ayudas que rozan los 6,8 millones de euros.