Comienzan las actividades con motivo de la Semana Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Comienzan las actividades con motivo de la Semana Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fotografías: Ayuntamiento de Azuqueca


Organizadas por el Ayuntamiento, en la carpa frente al Centro de Ocio Río Henares
Este lunes, han empezado a desarrollarse las actividades programadas por el Ayuntamiento con motivo de la Semana Internacional del Mujer y la Niña en la Ciencia y que se van a prolongar hasta el viernes en la carpa situada frente al Centro de Ocio Río Henares. El alcalde, José Luis Blanco, ha destacado que se trata de una apuesta que combina “educación, igualdad y empleo” y que pretende “poner en valor las transformaciones que ha experimentado la sociedad y que han posibilitado que cada vez haya más mujeres científicas”. En este sentido, el regidor ha destacado la importancia de que las y los escolares participen en las propuestas de la carpa. “Son el futuro de Azuqueca”, ha señalado.
Blanco ha adelantado que, como complemento de estas propuestas en la carpa, la próxima semana –en fecha aún por determinar- tendrá lugar una charla en la que participarán tres mujeres científicas de Azuqueca que participan en proyectos de investigación relacionados con el yacimiento de Atapuerta, la leucemia y en la NASA.
En la apertura de las actividades han participado la Jefa de la Unidad de violencia de Género de la subdelegación del Gobierno de Guadalajara y los delegados de Educación; Igualdad; y Economía, Empresas y Empleo. Todos ellos han destacado el peso de actividades de sensibilización para avanzar en igualdad y para evitar estereotipos que condicionen el acceso futuro al empleo por cuestiones de sexo. El responsable de Educación, Ángel Fernández, ha destacado la apuesta de la administración regional para programar ciclos formativos de grado medio y superior con empleabilidad alta. “Queremos que la mujer esté representada en estas formaciones, donde hoy hay una presencia escasa de chicas”, ha dicho el delegado.
También los responsables de varios centros educativos han estado presentes en la apertura de las actividades en torno a la Mujer y la Niña en la Ciencia y han destacado que supone un paso hacia la igualdad de oportunidades.
La carpa abrirá sus puertas de lunes a jueves, de 9 a 14:30 horas y de 16 a 20 horas; el viernes, de 9 a 14 horas. En su interior, se puede visitar un planetario de grandes dimensiones donde se proyecta un vídeo sobre el Sistema Solar; se puede ver la reproducción de una sonda espacial que permite explicar el proyecto Artemis; también está instalada la exposición titulada ‘El legado de ellas’ y se ofrece una experiencia en Marte con gafas de realidad virtual.
Los centros educativos, colegios e institutos, realizarán visitas concertadas a lo largo de la semana.