EDUCACIÓN OFERTA DOS CAMPAMENTOS URBANOS PARA QUE LOS ESCOLARES DISFRUTEN DE LA NAVIDAD

Descargas

20/12/2005

Los alumnos del colegio Maestra Plácida Herranz presentaron la campaña de innovación pedagógica para la igualdad "Ni+ Ni-" y entregaron a la concejala azudense de Educación, Elisa Cansado, carteles y pegatinas sobre la campaña para distribuirlos por la lo

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Isabel Moya, destacó hoy el papel de los centros educativos como ?agentes de transformación social donde se educa para compensar las desigualdades existentes?.
Moya hizo esta reflexión en la presentación del proyecto de innovación pedagógica para la igualdad entre el hombre y la mujer ?Por la igualdad y contra la violencia de género. Ni+ Ni-?, que se celebró en el Colegio Público Maestra Plácida de Azuqueca de Henares (Guadalajara).
La titular del Instituto de la Mujer subrayó la importancia de tratar en los proyectos curriculares de los centros educativos la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para poder contrarrestar los modelos vigentes y estereotipados de los géneros en la sociedad.
Moya insistió en la necesidad de que ?la transversalidad y la perspectiva de género impregnen el sistema educativo para corregir las desigualdades desde la escuela?.
En este sentido, Moya afirmó que la coeducación, entendida como la educación mixta, es ?fundamental?, aunque ?no es suficiente para garantizar que hombres y mujeres dispongan de igualdad de condiciones?. Por ello, abogó por corregir a través de la educación en valores ?los aspectos culturales e históricos que se trasmiten de generación en generación y que ayudan a perpetuar roles estereotipados?.
Asimismo, la directora del Instituto de la Mujer hizo referencia a la participación de las mujeres en el mundo de las ciencias y aseguró que ?aún existen estereotipos de género sobre las asignaturas y carreras técnicas que perjudican seriamente a la participación igualitaria de ambos sexos en esta materia?.
Por ello, ?es vital que la sociedad y los gobiernos luchen contra los convencionalismos que existen sobre las ciencias y se implanten programas educativos que apliquen una perspectiva de género y que logren acabar con esas barreras invisibles con las que se encuentran las mujeres?, concluyó.
La directora del Instituto de la Mujer hizo también referencia a la aplicación de un lenguaje que ?visibilice a las mujeres?, ya que sus usos sexistas ?han ocultado la presencia y el protagonismo de las mujeres en todos los ámbitos de la vida?, señaló.
El proyecto presentado hoy, coordinado por la docente Consuelo Morales Ramos, está elaborado por nueve tutores del tercer ciclo de Educación Primaria e incorpora gran variedad de actividades cotidianas como trabajos de investigación fuera y dentro de las aulas, charlas y coloquios y talleres de diversas temáticas.
Este proyecto no es una iniciativa puntual, sino que pretende abordar de manera trasversal la educación en igualdad y sensibilizar a la población en general de la necesidad de colaborar desde todos los ámbitos en la educación en valores de las nuevas generaciones.
En la presentación celebrada hoy, los escolares asistentes, de edades comprendidas entre los 10 y 12 años, participaron activamente y comunicaron ?los descubrimientos? sobre igualdad y convivencia a los que han llegado gracias a este proyecto. Además, participaron en la redacción de una carta de principios básicos para lograr la igualdad.

Galería de imágenes

Te puede interesar

Publicador de contenidos