El Ayuntamiento considera "imprescindible" la prolongación de la Carretera de la Vega hasta Azuqueca

Infraestructuras Noticias Urbanismo 21/12/2005

El Consistorio sugiere a la Junta que tenga la menor repercusión medioambiental posible y para las viviendas por donde va a discurrir

El alcalde de Azuqueca de Henares, Florentino Gacía Bonilla, acompañado por el concejal de Urbanismo y portavoz del Grupo Socialista, Julio García, y por el concejal de Izquierda Unida, Emilio Alvarado, ha hecho públicas, esta mañana en rueda de prensa, las sugerencias que el Ayuntamiento ha mandado a la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades, solicitadas por este órgano al propio Consistorio respecto a la futura prolongación de la Carretera de la Vega desde Alovera hasta Azuqueca de Henares y su conexión con la autovía A-2. García Bonilla se ha remitido al Plan de Ordenación Municipal (POM) aprobado por unanimidad de todos los Grupos Municipales en 1999 y a su avance en el 97 , "donde ya figuraba el pasillo por el que discurrirá esta vía". Ahora, el Ayuntamiento ha remitido a la Junta sugerencias de tipo medioambiental, "con dos efectos: que se haga finalmente el proyecto y que tenga la menor repercusión ambiental posible en las viviendas al lado de las que va a discurrir", añadía el primer edil."Entendemos que esta infraestructura es imprescindible como eje vertebrador del Corredor del Henares", ha afirmado el concejal de Urbanismo, remitiéndose a su inclusión en el Plan Estratégico del 97. La memoria-resumen realizada por la Consejería de Obras Públicas consiste en la prolongación de la Carretera de La Vega desde Alovera en paralelo al Canal del Henares hasta Azuqueca, con una circunvalación que permita la conexión con la carretera de Villanueva de la Torre, "dando una salida a la autovía A-2 a los tráficos que hoy pasan por el casco urbano de Azuqueca", explica García, quien detalló que el Estudio de Movilidad cuantifica en 17.700 vehículos diarios. El Ayuntamiento pide a la Junta que incorpore las sugerencias de Villanueva de La Torre al proyecto, además de la afección a la cercana Cañada Real Galiana. En cuanto a las sugerencias del Consistorio azudense son: que el trazado se aleje lo máximo posible de las urbanizaciones existentes; que se elija el paso inferior en el cruce con la Carretera de Alovera, con una conexión en superficie a través de una rotonda; que en las zonas colindantes, se adopten medidas para reducir el impacto tanto visual como sonoro, "un problema que se evita en gran medida con el soterramiento de la vía"; que se tenga en cuenta el cruce del arroyo del Vallejo; que se elija la alternativa más funcional para que el tráfico sea más fluído -"pedimos que se dote de dos carriles en cada dirección"-; y, por último, que se mantenga el uso de la actual carretera para el paseo peatonal y el tráfico no motorizado."Creemos que son propuestas muy razonables, que perfeccionan una infraestructura que ya se contemplaba como necesaria en el Plan del 99", las resumía el concejal de IU, Emilio Alvarado.Sobre las quejas vecinales que ha suscitado este proyecto en el barrio de Vallehermoso, el alcalde dijo entender a los vecinos afectados, "aunque esperamos que con estas propuestas constructivas, ese temor desaparezca". Julio García añadió que "estamos defendiendo el interés general de todos los vecinos" y Alvarado ha finalizado pidiendo "que no se digan mentiras y que no se alarme innecesariamente a la población".  Respecto de los temores por la cercanía del tráfico a las viviendas o su aumento, Julio García aclaró que "16.000 vehículos ya están pasando diariamente a 20 metros de las vallas de las viviendas de las urbanizaciones ya existentes. Ahora se trata de dar solución a esos tráficos generados internamente entre los municipios con vías funcionales y de sacarlos del casco urbano". Una vez más, García se remitía al POM del 99, "que ya contemplaba esta circunstancia con dos franjas de 25 metros en las que adoptar medidas correctoras en nuestro término municipal".

Te puede interesar

Publicador de contenidos